Este post sobre el desahucio de inquilinos sin contrato suele dar lugar a errores de interpretación, ya que se confunden distintas figuras como inquilino sin contrato, okupa, precarista, etc.
- Un inquilino es un arrendatario, es decir, una persona con la que se ha pactado (por escrito o verbalmente) que podrá usar un inmueble a cambio de pagar una renta.
- Un okupa es una persona que está utilizando un inmueble sin el consentimiento del propietario.
- Y un precarista es una persona que está utilizando el inmueble gratuitamente y con el consentimiento del propietario.
Pues bien, en este post haremos referencia a la primera situación, es decir, sobre qué se puede hacer cuando ha habido un pacto entre el arrendador y el inquilino para que éste último use la vivienda o local a cambio de pagar un precio.
Por tanto, en este post no voy a hablar ni de okupas ni de precaristas, sino solo de inquilinos sin contrato. Y más concretamente de qué ocurre si un inquilino no pagan la renta de alquiler.
Desahucio express
Infórmate sobre cómo puedo ayudarte a recuperar tu vivienda o local comercial.
Quiero recuperar mi vivienda o localContrato verbal de arrendamiento
Si existiera contrato de arrendamiento escrito no habría mayor problema, pues habría que poner demanda de desahucio por impago de rentas.
Pero las dudas aparecen cuando el inquilino deja de pagar la renta y, encima, no hay un contrato de arrendamiento por escrito.
Que no haya contrato de arrendamiento escrito no significa que no haya contrato de arrendamiento. De hecho, sí que hay contrato, pero es verbal.
La ley española permite que los contratos sean verbales. Es decir, no necesariamente los contratos deben ser por escrito (aunque es la regla general). Es decir, un contrato de arrendamiento verbal es perfectamente válido.
Por tanto, un inquilino sin contrato es en realidad un inquilino con contrato, pero verbal en lugar de escrito.
Desahucio de inquilinos con contrato verbal de alquiler: Principales problemas
El hecho de que el contrato no sea escrito puede suponer problemas a la hora de desahuciar al inquilino, debido a que en los procesos judiciales hay que probar las cosas, y con un contrato escrito es fácil, pero si el contrato no existe por escrito (contrato verbal) entonces se complica la prueba.
Y se complica, para empezar, porque no tenemos por escrito la principal prueba, que es el contrato en un papel.
La prueba
Por tanto, si no tenemos el contrato en un papel, ¿cómo puedo probar la existencia de esa relación de arrendamiento? Habrá que acudir a otras pruebas.
La principal prueba que existe normalmente es el rastro de los pagos de renta que ha hecho el inquilino, siempre que haya pagado por banco.
Es decir, si el arrendador/propietario puede aportar los justificantes bancarios que prueben que el inquilino ha estado pagando periódicamente una renta de alquiler, entonces habrá muchas probabilidades de que el juez dicte que efectivamente hay una relación de arrendamiento y, por tanto, termine condenando al inquilino.
En caso de que además de no existir contrato escrito, tampoco se hayan realizado pagos de renta a través de banco (sino que se haya pagado en mano), entonces la cosa se complica. Tendremos que acudir a otros medios de prueba, como testigos (que hayan estado presentes en el momento del pago), emails, mensajes de WhatsApp, etc.
Sin pruebas
Si llegáramos al caso en que no se puede probar de ninguna manera la relación de arrendamiento, entonces el arrendador no tendría otra opción que interponer una demanda de desahucio por precario, de modo que no tendría derecho a exigir al inquilino sin contrato el pago de las rentas que en realidad ha dejado de pagarle.
Desahucio express
Infórmate sobre cómo puedo ayudarte a recuperar tu vivienda o local comercial.
Quiero recuperar mi vivienda o localDesahucio de inquilinos sin contrato escrito: Conclusiones
Por tanto, y en resumen, no existen inquilinos sin contrato, sino que existen arrendamientos con contrato verbal.
Y si el arrendador es capaz de probar que ha habido una relación de arrendamiento (el modo más habitual es aportando los justificantes de los pagos hechos por el inquilino a través de banco), entonces se podrá interponer demanda de desahucio por impago de rentas de alquiler, y dicha demanda debería salir adelante sin mayor problema.